Reglamento

Debido a la situación sanitaria provocada por el COVID se cancelaron las ediciones de 2020 y 2021.
Actualmente las inscripciones no están abiertas para 2022. El siguiente reglamento se corresponde con la edición 2020.
El “II Reto Cooperativo por Relevos Viaje a la Alcarria” es una prueba que va desde Guadalajara a Pastrana y que está organizada por el Club Maratón Guadalajara. El reto, aunque basado en la carrera de fondo, como deporte individual, impulsa la cooperación y el esfuerzo compartido del equipo, para recorrer los pueblos que en su día visitó Don Camilo José Cela en su “Viaje a la Alcarria”.
La prueba se celebrará los días 15, 16, y 17 de Mayo de 2020 (viernes por la tarde, sábado en jornada de mañana y tarde, y domingo por la mañana).
La organización, según los recursos disponibles y debido la dificultad de llevar a cabo un evento de esta envergadura y características, cierra la prueba a 80 participantes con la intención de poder tener todo controlado y bien atendido.
La carrera está dividida en cuatro etapas de cuatro tramos cada una de ellas.
Los equipos podrán estar formados por:
Se aconseja que tengan en cuenta tanto las características de la etapa (distancia, perfil, horario) y las características de cada miembro del equipo, de manera que cada uno pueda hacer con solvencia el recorrido en carrera.
Los participantes del equipo que en cada tramo no corren, tendrán que subir a los autobuses donde irán avanzando para ver a sus compañeros en pueblos sucesivos y llegar a hacer el siguiente relevo. El relevo consistirá en dar un abrazo al compañero/a.
Se aconseja que cada equipo cree su propio grupo de WhatsApp para comunicarse.
Etapa 1ª: Guadalajara – Brihuega (39,16 Km)
Viernes 15/05/2020, salida 16:45 horas.
Previsión llegada a Brihuega entre las 20:00 a 21:00
Etapa 2ª: Brihuega – Trillo (47,77 Km)
Sábado 16/05/2020, salida 08:30 horas
Previsión de llegada a Trillo entre las 12:45 a 13:45
Etapa 3ª: Trillo a Sacedón (62,24 Km)
Sábado 16/05/2020, salida 14:30 horas.
Previsión de llegada a Sacedón entre las 20:00 a 21:00
Etapa 4ª: Sacedón a Pastrana (37,75 Km)
Domingo 17/05/2020, salida 9:00
Previsión de llegada a Pastrana entre las 12:15 a 13:00
El tiempo estimado de llegada se puede ver incrementado, debido al tiempo que se pierda en los avituallamientos.
Para cada etapa, el equipo debe decir a la organización qué participante realizará cada tramo, de manera que cada equipo esté siempre representado a lo largo de todo el Reto.
Al ser una prueba no competitiva, no es un problema que otros componentes del equipo acompañen la carrera, siempre y cuando puedan realizar ese tramo extra con solvencia.
Es del interés de la organización que este “II Reto cooperativo por relevos Viaje a la Alcarria”, venga marcado por unas señas de identidad bien diferenciadas de otras pruebas y que deben ser entendidas y respetadas por todos los participantes. Las mismas son las siguientes:
Articulo 4.1. El reto busca en todo momento la cooperación con los compañeros del equipo pero también se busca la camaradería y el juego limpio con el resto de los equipos participantes. Por ello, se solicitan estos valores por encima de todo lo demás, ya que lo más importante es que todos los equipos lleguen a meta y superen el reto.
Articulo 4.2. El reto supone ser una aventura para los equipos y participantes en relación a dos metas a alcanzar:
Artículo 4.3. La prueba discurre en su mayoría por pistas y sendas, por lo que para nosotros es fundamental el cuidado y respeto al medio ambiente, siendo necesario concienciarse de que, por encima de todo, nunca podremos dejar basura a lo largo de nuestro recorrido, debemos guardar los residuos que podamos generar hasta llegar al final de tramo o final de etapa donde buscaremos un contenedor donde poder dejarlo. En este sentido, es también importante el respeto durante el paso de las poblaciones, mostrando una actitud cívica.
En cada momento habrá de cuatro a seis voluntarios en bici o a pie que llevarán los tracks e indicarán el recorrido a seguir. Los mismos están siempre al servicio de los corredores, siendo siempre la ayuda más cercana. El respeto a los mismos y sus indicaciones o decisiones será fundamental para la buena marcha de la prueba. Estos voluntarios podrán dar agua y asistir a los corredores en caso de necesidad. Cuando un coche de la organización o un ciclista necesite adelantar, se le facilitará el paso para que nos adelante por la izquierda.
Los voluntarios que van en bicicleta irán abriendo la prueba e irán a un ritmo medio en llano de 5´00´´a 5´30´´/km aproximadamente, adaptándose siempre al ritmo medio del grupo y no pudiendo en ningún momento ser adelantados. Los voluntarios que van en bicicleta cerrando la prueba irán justo detrás del último, intentando que no haya cortes en la prueba ya que debemos correr agrupados y arropados por el apoyo y ánimo de todos. Lógicamente en las subidas el ritmo puede hacerse más lento, pero habrá que intentar compensar en las bajadas. Durante la etapa del sábado por la tarde y debido a su dureza en relación al aumento de las distancias y la dificultad del perfil, el ritmo medio se estima más cercano a los 6´00/Km.
De esta manera, la organización intenta asegurar tres aspectos importantes:
La inscripción al “II Reto cooperativo por relevos Viaje a la Alcarria” se realizará en la web www.retoviajealcarria.com a través de su sección de inscripciones.
El periodo de inscripción será del 09 de marzo al 24 de abril de 2020, o hasta cubrir el número de plazas establecido en 80 participantes.
Estas fechas son tan adelantadas en plazo por dejarnos margen suficiente para reservar y contratar las comidas y el resto de logística del reto.
Para realizar la inscripción los equipos deben cumplir con tres importantes requisitos:
Para realizar la inscripción debes descargarte el boletín de inscripción desde este enlace de la web: INSCRIPCIÓN
La inscripción se hace en firme cuando se envía al correo: info@retoviajealcarria.com el boletín de inscripción
con todos los campos rellenos y el resguardo de haber realizado la transferencia al nº de cuenta del Club Maratón
Guadalajara: ES48 2100 8756 1822 0011 5350, poniendo en el concepto: «II Reto Viaje a la Alcarria + Nombre
del equipo». Cada equipo debe ingresar 95€ por participante , debiéndose hacer en un solo ingreso el importe total del equipo, siendo de 380€ los equipos de cuatro participantes y de 190€ los de dos participantes.
Este precio incluye:
Si alguna persona no tiene equipo, pero está interesado en participar puede enviar un correo a info@retoviajealcarria.com. Mostrando su interés y dejando sus datos personales y de contacto, quedando en lista a la espera de que se pueda formar un equipo completo.
Si hay más equipos interesados que los puede asumir la organización, se establecerá una lista de espera por si se produce la baja de algún equipo.
La inscripción tiene que ser confirmada por la organización cuando se comprueba que esta toda correcto. Desde info@retoviajealcarria.com se enviará un correo tras comprobar los datos enviados por el equipo diciéndole que la inscripción se ha completado correctamente. Además, en la web www.retoviajealcarria.com, aparecerá el listado de equipos y participantes inscritos.
La convocatoria para todos los participantes del “II Reto cooperativo por relevos Viaje a la Alcarria” es el día 15 de Mayo de 2020 a las 16:00 horas en la Plaza de los Caídos (frente al Palacio del Infantado) con el objeto de realizar una foto de familia con todos los equipos y participantes.
La salida se dará a las 16:45 horas y será neutralizada para todos los componentes de cada uno de los equipos a la vez. El fin es recorrer juntos y darle un toque de colorido al centro de la ciudad pasando por la Calle Mayor, Ayuntamiento de Guadalajara, Palacio de la Diputación Provincial, Parque de la Concordia y San Roque, hasta las pistas de atletismo de la Fuente de la Niña donde se dará la salida real. En este tramo todos deberemos de ir con una de las camisetas aportadas por la organización.
A la entrada de Pastrana en el último tramo de la última etapa prevista para el Domingo 17 de Mayo de 2020, todo el equipo esperará la llegada de su compañero/a y los demás equipos para recorrer juntos los últimos metros de entrada a la meta situada en la Plaza de la Hora, en este último tramo también todos iremos con una camiseta de las regaladas por la organización.
La organización durante la reunión que se celebre unos días antes de la prueba y que será anunciada con suficiente antelación, hará llegar a cada participante de cada equipo dos camisetas. Una será para la etapa del viernes y otra para la etapa del domingo. Los equipos correrán las etapas del sábado con las camisetas de sus clubes correspondientes. Esto se hace por dos razones:
Además, se aconseja utilizar la vestimenta y calzado habitual para correr, así como gorra, gafas de sol, cinturón para avituallamiento personal, móvil (emergencia), reloj GPS.
En las fechas de realización del Reto la hora de anochecer es aproximadamente las 21:00 horas. En ese sentido, es muy posible que el último relevista de cada equipo del viernes tarde y sábado tarde pueda llegar de noche, de ahí la obligatoriedad de que este último relevista de cada equipo lleve entre su equipo frontal con luz artificial.
Algunos tramos, aunque muy pocos, son compartidos con el tráfico rodado, y por tanto los corredores deberán ser especialmente prudentes y deberán respetar las normas de circulación. Esta situación sobre todo se produce durante los recorridos por el interior de las poblaciones, aunque normalmente estará personal de Protección Civil y/o Guardia Civil.
Unos días antes de la prueba la organización realizará una reunión en la que hará llegar a los equipos los libros de ruta con los tracks de cada una de las etapas y tramos con kilometraje y perfil, así como todos los datos que pueden ser de interés para los participantes: horarios, etapas, poblaciones, porcentaje aproximado de pistas, sendas y asfalto, cruces y puntos conflictivos de cada tramo, información de los senderos, recorridos concretos dentro de las poblaciones, punto exacto de relevo, etc.
Además, en la página web hay una pestaña llamada “agenda” donde se irá actualizando toda la información en
relación a citas, reuniones, convocatorias y actos previos al reto, así como horarios de salida, previsión de horarios,
menús de las comidas y demás información importante de todo el Reto.
Aquellas personas alérgicas o intolerantes a algún alimento o que lleven una dieta concreta deben comunicarlo
por correo a la organización para que en los restaurantes y lugares de comida se tenga prevista esta situación.
Habrá avituallamientos líquido (agua e isotónico) y solido (fruta y frutos secos) al final de cada tramo y por tanto, en cada lugar de relevo. Además, habrá avituallamiento de agua en poblaciones o puntos intermedios como se recoge a continuación:
Etapa 1ª: Guadalajara – Brihuega
Etapa 2ª: Brihuega – Trillo
Etapa 3ª: Trillo a Sacedón
Etapa 4ª: Sacedón a Pastrana
Nota importante: En caso de requerir más agua o avituallamiento, serán los propios participantes los que deben ser autónomos (agua, barritas, geles, etc). En relación con el agua, está podrá ser tomada de las furgonetas de la organización. Además, los ciclistas que acompañan la carrera podrán ofrecer agua puntualmente a los participantes en caso de que sea necesario.
En caso de que algún componente de un equipo se lesione y no pueda seguir en la prueba, será un compañero de equipo quien le sustituya, debiendo avisar a la organización de la situación y asumiendo, por tanto, el tramo propio y el que le correspondía a su compañero/a de equipo.
En caso de lesión previa o que un componente del equipo finalmente no pueda participar en la prueba, el equipo deberá buscar a un compañero que le sustituya o, en último caso, avisar a la organización a través del correo info@retoviajealcarria.com para que la organización pueda buscar un sustituto/a. Se establece un plazo de tres semanas previas a la celebración del reto para que se produzca este cambio y se pueda realizar la devolución de la cuota. Una vez pasado ese plazo de tres semanas previas, no podrán realizarse cambios y tampoco será posible la devolución de la cuota.
En coherencia con el carácter no competitivo de la prueba no habrá premios por los puestos. Si no, que independientemente de la clasificación, todos los equipos y corredores recibirán los mismos premios y regalos como recuerdo de su participación en el “Reto cooperativo por relevos Viaje a la Alcarria”.
La prueba discurre en su mayoría por pistas y sendas, por lo que para nosotros es fundamental el cuidado y respeto al medio ambiente, siendo necesario concienciarse de que, por encima de todo, nunca podremos dejar basura a lo largo de nuestro recorrido, debemos guardar los residuos que podamos generar hasta llegar al final de tramo o final de etapa y poder depositarlos en el correspondiente contenedor de basura. Como ya dijimos en el Artículo 4.3, se solicita en general un comportamiento de respeto y civismo tanto en el cuidado del medio ambiente como de las poblaciones de paso.
El autobús será el medio de transporte obligatorio para todos los participantes para ir siguiendo el Reto y llegar al final de cada tramo y ver a los compañeros o si nos toca, coger el relevo y seguir en la carrera. La razón de esta medida, es que no podemos colapsar las poblaciones con decenas de vehículos, y además el bus nos asegura una seña de identidad fundamental como es la convivencia con los demás equipos.
Este medio de transporte nos llevará desde Guadalajara por todas las poblaciones de paso hasta el final de cada tramo y etapa, pero siguiendo siempre por la carretera, y por tanto, no siguiendo nunca el recorrido de la carrera, que fundamentalmente es por pistas y sendas. El autobús el domingo tras la comida en Pastrana nos traerá de regreso a Guadalajara.
Cada participante en el Reto dejará su equipaje en el maletero del bus y además, deberá llevar arriba en el habitáculo del bus una mochila pequeña con lo básico que necesite para cambiarse de camiseta y abrigarse en el momento de acabar su tramo en cada una de las etapas. La razón de esta medida es para no tener que estar abriendo el maletero continuamente, ya que ello retrasaría la agilidad del bus, y además en muchas localidades, por las dificultades de accesibilidad se pondría incluso en peligro la integridad física de los participantes.
En coherencia con el civismo solicitado en el punto anterior, desde la organización queremos pedir colaboración y un comportamiento correcto y de respeto en todo momento, pero sobre todo en relación con los momentos del reto relacionados con la convivencia:
20.1. Autobús. Debemos facilitar la subida y bajada al mismo, para no retrasar en ningún caso las previsiones de horarios de la organización, ni a los demás. Bajar del autobús en las poblaciones de paso y de relevo será obligatorio para que el conductor pueda bajar también y descansar. El autobús se mantendrá siempre limpio y en su interior el comportamiento debe ser acorde con el ambiente de respeto, compañerismo y buen ambiente que desde la organización queremos transmitir.
20.2. Polideportivos. Los polideportivos de Brihuega y Sacedón, serán los lugares donde nos ducharemos, cambiaremos y dormiremos por la noche. Se pide mantener las instalaciones limpias, así como respetar el descanso de los demás. Debemos tener claro que las duchas de un polideportivo, nunca son cómodas y al ser usadas por mucha gente, pueden no estar en las mejores condiciones.
20.3. Restaurantes concertados y lugares de comida. La organización hace un gran esfuerzo organizativo para concertar restaurantes y lugares de comida que están incluidos en el precio de manera que no tengamos que preocuparnos de ese tema. No obstante, se solicita igualmente puntualidad y un comportamiento adecuado en todos y cada uno de estos establecimientos.
20.4. Horarios. Para que todo vaya lo más rodado posible, se solicita de todos los participantes el máximo respeto posible a los horarios y a poner cada uno/a de su parte para no retrasar las horas establecidas.
En relación a los artículos 18, 19 y 20, queremos remarcar el carácter cooperativo de nuestro reto, y las relaciones positivas que queremos fomentar; debiendo respetar siempre las indicaciones dadas por la organización y hacer un esfuerzo en la convivencia con los demás para vivir unos días agradables de camaradería y respeto mutuo. Aunque preveemos que este ambiente agradable será respetado por todos, la organización se reserva el derecho de expulsar del reto a aquel participante o equipo que atente con gravedad la convivencia de los demás. En este caso, el expulsado buscará los medios para regresar a su domicilio y perderá el derecho a hacer uso de los servicios que en ese momento quedasen por disfrutar.
En relación con la posibilidad, no deseada, de la expulsión de un participante o equipo, la decisión no sería tomada unilateralmente por una persona de la organización, sino por la comisión formada para la resolución de este tipo de problemas u otros imprevistos.
Todo participante en el Reto debe tener un adecuado estado de salud y poseer una muy buena condición física que le permita realizar el Reto con solvencia y sin retrasar al grupo. En este sentido todo participante deberá entregar firmado en la reunión o enviar escaneado al correo electrónico de la organización, el manifiesto en relación a la responsabilidad que cada uno asume y que podéis descargar en la pestaña de inscripción en la web.
Todo participante deberá entregar en la reunión previa al reto o mejor al correo el manifiesto en relación a la Ley de Protección de Datos y derechos de imágenes que podéis descargar en la pestaña de inscripción en la web.
Todos los participantes estarán cubiertos por una póliza de responsabilidad civil, y otra de seguro de accidentes. En cuanto a la seguridad la prueba será seguida en todo momento por vehículo 4 x 4 de Protección Civil con botiquín y soporte vital básico, y por carretera por una ambulancia para poder realizar cualquier traslado que pudiera ser necesario. Además de cuatro a séis componentes de la organización irán en bici o a pie indicando el recorrido y atendiendo las posibles dificultades que puedan aparecer.
Más adelante en la web se incluirá el Protocolo de actuación en caso de accidentes, debiendo seguir siempre las instrucciones de la organización.
El domingo en Pastrana los familiares y amigos que quieran ir a ver la llegada podrán realizar una visita guiada gratuita al Palacio Ducal habiendo un aforo máximo para la actividad de 50 personas.
Del mismo modo, a la comida del domingo en Pastrana se podrán apuntar familiares y acompañantes previo pago de 7 euros el menú (paella, pan, bebida y una pieza de fruta).
Todo familiar o acompañante que quiera apuntarse a la visita guiada y/o a la comida, lo tendrá que hacer a través de la página web, en la sección SERVICIOS ADICIONALES donde se informará del proceso.
En el caso de que familiares o amigos quieran seguir la prueba, tendrán que hacerlo por carretera y ver a sus corredores en el paso de las poblaciones, ya que los vehículos no podrán ir por las pistas y sendas por las que discurre la carrera, salvo las bicicletas y los vehículos de la organización con permiso para ese cometido.
En este sentido, los acompañantes no podrán hacer uso del autobús de la organización, ni hacer uso del servicio de comidas y de pernoctación en polideportivos incluido en la inscripción para los corredores, debiendo buscarse ellos estos servicios, pero pudiendo en la llegada final a Pastrana como se indica en el Artículo 25, comer junto a sus familiares o amigos previa reserva.
El “II Reto Cooperativo por Relevos Viaje a la Alcarria” tendrá un carácter solidario al donar un porcentaje de los ingresos a apoyar las causas solidarias de una ONG aún por determinar y que se dará a conocer antes de la celebración del evento.
Ante toda situación no prevista en este reglamento, será la comisión de la organización la que se reserva la potestad de resolver con su criterio la situación dando respuesta o solución a adoptar.
Todos los participantes en el “II Reto cooperativo por relevos Viaje a la Alcarria”, por el hecho de inscribirse, confirman que han leído, se dan por informados de toda la normativa aquí expuesta, aceptan las normas y se comprometen a cumplirlas.
En caso de duda o de que surgiera alguna situación o circunstancia en la prueba que no esté incluida en el presente reglamento, prevalecerá lo que disponga la organización.