“II RETO COOPERATIVO POR RELEVOS VIAJE A LA ALCARRIA 2023”

Consejo inicial: Lee detenidamente esta información antes de inscribir a tu equipo y ante cualquier duda envía un correo a info@retoviajealcarria.com

Artículo 1. DEFINICIÓN

El “II Reto Cooperativo por Relevos Viaje a la Alcarria” es una prueba que va desde Guadalajara a Pastrana y que está organizada por el Club Maratón Guadalajara. El reto, aunque basado en la carrera de fondo, como deporte individual, impulsa la cooperación y el esfuerzo compartido del equipo, para recorrer los pueblos que en su día visitó Don Camilo José Cela en su “Viaje a la Alcarria”.

La prueba se celebra los días 19, 20 y 21 de mayo de 2023 (viernes por la tarde, sábado en jornada de mañana y tarde, y domingo por la mañana).

Artículo 2. NÚMERO DE EQUIPOS, ORGANIZACIÓN Y PARTICIPANTES POR EQUIPO

La organización, según los recursos disponibles y debido a la dificultad de llevar a cabo un evento de esta envergadura y características, cierra la prueba a 20 equipos de 4 componentes cada uno, lo que supone un total de 80 participantes. Esto se hace con la intención de poder tener todo controlado y bien atendido.

La carrera está dividida en cuatro etapas de cuatro tramos cada una de ellas.

Los equipos estarán formados por cuatro corredores/as, de manera que el equipo se dividirá las etapas para que en cada una de ellas cada integrante del equipo haga un tramo. No obstante, y al ser una prueba no competitiva, no es un problema que otros componentes del equipo acompañen la carrera, siempre y cuando puedan realizar ese tramo extra con solvencia y se haya avisado a los responsables de autobús de esta situación para que no les estén esperando.

Se aconseja que tengan en cuenta tanto las características de la etapa (distancia, perfil, horario) y las características de cada miembro del equipo, de manera que cada uno pueda hacer con capacidad suficiente el recorrido en carrera.

Los participantes del equipo que en cada tramo no corren, tendrán que subir a los autobuses donde irán avanzando para ver a sus compañeros en pueblos sucesivos y llegar a hacer el siguiente relevo. El relevo consistirá en dar un abrazo al compañero/a.

Se aconseja que cada equipo cree su propio grupo de WhatsApp para comunicarse.

Artículo 3. ETAPAS, TRAMOS y REPARTO DE LOS MISMOS POR EL EQUIPO

 

Etapa 1ª: Guadalajara – Brihuega (39,13 Km)
Viernes 19/05/2023, salida 16:45 h.
Previsión llegada a Brihuega entre las 20:00 a 21:00 h.
Etapa 2ª: Brihuega – Trillo (47,77 Km)
Sábado 20/05/2023, salida 08:30 h.
Previsión de llegada a Trillo entre las 12:45 a 13:45 h.
Tramo Inicial neutralizado (2 Km):
Guadalajara (Infantado-Fuente Niña)
Tramo 1A (10,9 Km): Guadalajara a Valdenoches
Tramo 1B (8,78 Km): Valdenoches a Torija
Tramo 1C (9,02 Km): Torija a Fuentes de la Alcarria
Tramo 1D (8,43 Km): Fuentes de la Alcarria a Brihuega
Tramo 2A (12,93 Km): Brihuega a Yela
Tramo 2B (9,86 Km): Yela a Masegoso
Tramo 2C (9,27 Km): Masegoso a Cifuentes
Tramo 2D (15,71 Km): Cifuentes a Trillo
Etapa 3ª: Trillo a Sacedón (60,15 Km)
Sábado 20/05/2023, salida 14:30 h.
Previsión de llegada a Sacedón entre las 20:00 a 21:00 h.
Etapa 4ª: Sacedón a Pastrana (37,81 Km)
Domingo 21/05/2023, salida 9:00 h.
Previsión de llegada a Pastrana entre las 12:15 a 13:00 h.
 

Tramo 3A (12,03 Km): Trillo – La Puerta
Tramo 3B (16,54 Km): La Puerta a Chillarón del Rey
Tramo 3C (16,86 Km): Chillarón del Rey – Casasana
Tramo 3D (14,72 Km): Casasana – Sacedón

 

Tramo 4A (9,29 Km): Sacedón – Auñón
Tramo 4B (9,54 Km): Auñón – Fuentelencina
Tramo 4C (9,31 Km): Fuentelencina – Valdeconcha
Tramo 4D (9,67 Km): Valdeconcha – Pastrana

 

El tiempo estimado de llegada se puede ver incrementado, debido al tiempo que se pierda en los avituallamientos.

Para cada etapa, el equipo debe decir a la organización qué participante realizará cada tramo, de manera que cada equipo esté siempre representado a lo largo de todo el Reto.

Artículo 4. SEÑAS DE IDENTIDAD DEL RETO

Es del interés de la organización que este “II Reto cooperativo por relevos Viaje a la Alcarria”, venga marcado por unas señas de identidad bien diferenciadas de otras pruebas y que deben ser entendidas y respetadas por todos los participantes. Las mismas son las siguientes:

Artículo 4.1. El Reto busca en todo momento la cooperación con los compañeros del equipo, pero también se busca la camaradería y el juego limpio con el resto de los equipos participantes. Por ello, se solicitan estos valores por encima de todo lo demás, ya que lo más importante es que todos los equipos lleguen a meta y superen el Reto.

Artículo 4.2. El Reto supone ser una aventura para los equipos y participantes en relación a dos metas a alcanzar:

  • Conseguir recorrer todas las etapas y sus tramos, lo que supone no subestimar nuestras fuerzas y tener una adecuada preparación física. En este sentido se deja claro que la prueba se hace corriendo, y que la idea nunca es andar, salvo si es necesario en algún pequeño tramo cuesta arriba. En este sentido se debe ser responsable y no apuntarse si el nivel no es el adecuado, ya que, si esa situación se produce, la carrera se podría separar mucho y generar grandes problemas organizativos que queremos evitar y que los responsables de la prueba no nos podemos permitir. Aunque no sea una prueba competitiva, si requiere de un importante esfuerzo que se va sumando a lo largo de las etapas.
  • Conseguir realizar adecuadamente los recorridos, teniendo claro que la ruta no está marcada (como una carrera al uso), sino que la Diputación Provincial tiene balizados muchos puntos y serán los voluntarios que vayan en bici o corriendo los que acompañen y guíen durante cada etapa y sus tramos, siendo posible que surjan imprevistos que haga que se pueda perder algo de tiempo o que se tenga que modificar algún tramo. No obstante, en la charla previa a celebrar con anterioridad, también se expondrá la información más relevante de cada tramo y etapa, para que los participantes sean más conscientes de los recorridos, perfiles y el esfuerzo al que se enfrentan, estando esta información también en la web.

Artículo 4.3. La carrera discurre en su mayoría por pistas y sendas, por lo que para la organización es fundamental el cuidado y respeto al medio ambiente, siendo necesario concienciarse de que, por encima de todo, nunca podremos dejar basura a lo largo de nuestro recorrido, debemos guardar los residuos que podamos generar hasta llegar al final de tramo o final de etapa donde buscaremos un contenedor donde poder dejarlo. En este sentido, es también importante el respeto durante el paso de las poblaciones, mostrando una actitud cívica.

Artículo 5. INFORMACIÓN SOBRE LOS VOLUNTARIOS EN BICICLETA o A PIE y RITMOS DE LA CARRERA

En cada momento habrá de cuatro a seis voluntarios en bici que indicarán el recorrido a seguir. En algunos tramos donde ir en bici no es fácil, irán a pie.  Los mismos están siempre al servicio de los corredores, siendo la ayuda más cercana. El respeto a los mismos y sus indicaciones o decisiones será fundamental para la buena marcha de la prueba. Estos voluntarios podrán dar agua y asistir a los corredores en caso de necesidad, pero lo normal es esperar al avituallamiento.

Cuando un coche de la organización o un ciclista necesite adelantar, se le facilitará el paso para que nos adelante por la izquierda.

Los voluntarios que van en bicicleta irán abriendo la carrera a un ritmo medio en llano de 5´00´´a 5´30´´/km aproximadamente, adaptándose siempre al ritmo medio del grupo y no pudiendo en ningún momento ser adelantados. Los voluntarios que van en bicicleta cerrando la carrera irán justo detrás del último, intentando que no haya cortes en la carrera ya que debemos correr agrupados y arropados por el apoyo y ánimo de todos. Lógicamente en las subidas el ritmo puede hacerse más lento, pero habrá que intentar compensar en las bajadas. Durante la etapa del sábado por la tarde y debido a su dureza en relación al aumento de las distancias y la dificultad del perfil, el ritmo medio se estima más cercano a los 6´00/Km.

De esta manera, la organización intenta asegurar tres aspectos importantes:

  • Ritmo asequible que ayude a regular el esfuerzo a los participantes y más contando con la acumulación de kilómetros que se produce entre los tres días, pero teniendo claro que hay que tener una buena condición física.
  • Que la carrera no se separe y no haya cortes lo que, como ya hemos comentado antes, supondría un serio problema organizativo.
  • Que organizativamente se pueda hacer una estimación de la duración de cada etapa más ajustada y se puedan establecer horarios fiables de tiempos de paso, relevos, comidas y demás.

 

Artículo 6: INSCRIPCIÓN

               La organización del “II Reto cooperativo por relevos Viaje a la Alcarria”, ha decidido tener la deferencia de llamar primero a los equipos que estaban inscritos para la edición de 2020 y que por culpa de la pandemia del COVID, se quedaron fuera por la necesaria suspensión del evento.

La inscripción se realizará siguiendo las siguientes indicaciones:

La inscripción al “II Reto cooperativo por relevos Viaje a la Alcarria” se realizará en la web: https://www.retoviajealcarria.com/inscripciones-2023/

El plazo de inscripción se abre el 16 de febrero de 2023, hasta llegar a los 20 equipos. Estas fechas son tan adelantadas en plazo por dejarnos margen suficiente para reservar y contratar las comidas y el resto de logística del reto, además los interesados en participar deben tener claro su disponibilidad y reservar también su agenda con tiempo.

Para realizar la inscripción los equipos deben cumplir con tres importantes requisitos:

  • Que cada participante sea mayor de edad en las fechas del Reto.
  • Que cada participante posea un buen estado de salud y una buena condición física en coherencia con la exigencia del reto y que, por tanto, tiene la capacidad suficiente para correr a ritmos medios de entre 5´00´´ a 5´30´´ por kilómetro con el fin de que el grupo nunca se separe ni por delante, ni por detrás, pudiendo ir todos a un ritmo medio homogéneo. En este sentido se debe rellenar el formulario al que hacer referencia el Artículo 22.
  • Rellenar el formulario de consentimiento en relación a la protección de datos y derechos de imágenes al que hace referencia el Artículo 23.

PASOS A REALIZAR:

  1. Rellenar el formulario con los datos del equipo y los datos personales de cada corredor: https://www.retoviajealcarria.com/inscripciones-2023/(mejor con el navegador Mozilla o Chrome).
  1. Esperar a recibir el correo de info@retoviajealcarria.com confirmando la plaza y que todos los datos están correctos.
  2. En el e-mail se recibirán las instrucciones para realizar el pago.
  3. Realizar el pago dentro del plazo de tres días establecido.

Cada equipo debe ingresar 100€ por participante, debiéndose hacer en un solo ingreso el importe total del equipo por 400€.

Enviar el resguardo de haber realizado la transferencia al correo info@retoviajealcarria.com

Y esperar a que os contestemos diciendo que todo está ya correcto,

Este precio incluye:

  1. Participación en la carrera
  2. Dos camisetas para cada persona, una para la salida desde Guadalajara y otra para la llegada a Pastrana.
  3. Seguro de accidentes y póliza de responsabilidad civil.
  4. Servicio médico y atención en caso de accidentes con ambulancia de Protección Civil Guadalajara
  5. Trasporte en autobús durante los tres días del evento.
  6. Toda la alimentación: Cenas en Brihuega y Sacedón, desayunos en Brihuega y Sacedón y comidas en Trillo y Pastrana.
  7. Pernoctación en los polideportivos de Brihuega y Sacedón (necesario esterilla o colchón hinchable y saco de dormir). Si así se prefiere, la organización desde la página web pondrá el contacto de alojamientos para dormir en hotel – hostal con coste a cargo de los participantes.
  8. Acompañamiento en todos los tramos por ciclistas o corredores de la organización dependiendo del perfil y dificultad de los recorridos.
  9. Libro de ruta con tracks, distancias y perfiles de los recorridos, y toda la información del Reto.
  10. Avituallamiento durante toda la carrera.
  11. Medalla conmemorativa del “II Reto cooperativo por relevos Viaje a la Alcarria”
  12. Regalos y premios iguales para todos los participantes.
  13. Animación durante el evento.
  14. Recuerdos fotográficos que se podrán descargar en la web con posterioridad.

Si hay más equipos interesados que los puede asumir la organización, se establecerá una lista de espera por si se produce la baja de algún equipo.

Artículo 7. CONFIRMACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN

La inscripción tiene que ser confirmada por la organización cuando se comprueba que esta toda correcto. Desde info@retoviajealcarria.com se enviará un correo tras comprobar los datos enviados por el equipo diciéndole que la inscripción se ha completado correctamente, e indicando que se realice el pago de los 400 euros en una única transferencia.  Además, en la web www.retoviajealcarria.com, aparecerá el listado de equipos y participantes inscritos.

Artículo 8. SALIDA DE GUADALAJARA Y LLEGADA A PASTRANA

La convocatoria para todos los participantes del “II Reto cooperativo por relevos Viaje a la Alcarria” es el día 19 de Mayo de 2023 a las 16:00 horas en la Avenida del Ejército (frente al Palacio del Infantado) con el objeto de realizar una foto de familia con todos los equipos y participantes.

La salida se dará a las 16:45 horas y será neutralizada para todos los componentes de cada uno de los equipos a la vez. El fin es recorrer juntos y darle un toque de colorido al centro de la ciudad pasando por la Calle Mayor, Ayuntamiento de Guadalajara, Delegación de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, Palacio de la Diputación Provincial, Parque de la Concordia y San Roque, hasta las Pistas de Atletismo de la Fuente de la Niña donde se dará la salida real. En este tramo todos iremos con una de las camisetas aportadas por la organización para ir todos uniformes

A la entrada de Pastrana en el último tramo de la última etapa prevista para el Domingo 21 de Mayo de 2023, todo el equipo esperará la llegada de su compañero/a y los demás equipos para recorrer juntos los últimos metros de entrada a la meta situada en la Plaza de la Hora, en este último tramo también todos iremos con una camiseta de las regaladas por la organización para ir todos uniformes

Artículo 9. VESTIMENTA DE EQUIPO ACONSEJADA PARA LA PRUEBA

La organización durante la reunión que se celebre unos días antes de la prueba y que será anunciada con suficiente antelación, hará llegar a cada participante de cada equipo dos camisetas. Una será para la etapa del viernes y otra para la etapa del domingo. Los equipos correrán las etapas del sábado con las camisetas de sus clubes correspondientes o con la que quieran. Esto se hace por dos razones:

  1. Porque entendemos que nadie tiene cuatro camisetas de su club para poder cambiarse en cada etapa, pero igual dos para el sábado sí.
  2. Para dar un colorido uniforme a la prueba sobre todo el viernes en la salida neutralizada en Guadalajara y el domingo en la llegada a Pastrana.

Además, se aconseja utilizar la vestimenta y calzado habitual para correr, así como gorra, gafas de sol, cinturón para avituallamiento personal, móvil (emergencia), reloj GPS.

Artículo 10. PREVISIÓN DE HORARIO DE LLEGADA Y OBLIGACIÓN DE LLEVAR LUZ ARTIFICIAL (FRONTAL)

En las fechas de realización del Reto la hora de anochecer es aproximadamente las 21:00 horas. En ese sentido, es muy posible que el último relevista de cada equipo del viernes tarde y sábado tarde pueda llegar de noche, de ahí la obligatoriedad de que este último relevista de cada equipo lleve entre su equipo frontal con luz artificial.

Artículo 11. RESPETO A LAS NORMAS DE CIRCULACIÓN

Algunos tramos, aunque muy pocos, son compartidos con el tráfico rodado, y por tanto los corredores deberán ser especialmente prudentes y deberán respetar las normas de circulación. Esta situación sobre todo se produce durante los recorridos por el interior de las poblaciones, aunque normalmente estará personal de Protección Civil. De todas maneras, se vuelve a insistir en que como la prueba no es competitiva, sino cooperativa, cuando se realiza un cruce de carretera, todos esperaremos, para cruzar todos a la vez.

Artículo 12. LIBRO DE RUTA y AGENDA WEB

Unos días antes de la prueba la organización realizará una reunión en la que hará llegar a los equipos los libros de ruta con los tracks de cada una de las etapas y tramos con kilometraje y perfil, así como todos los datos que pueden ser de interés para los participantes: horarios, etapas, poblaciones, porcentaje aproximado de pistas, sendas y asfalto, cruces y puntos conflictivos de cada tramo, información de los senderos, recorridos concretos dentro de las poblaciones, punto exacto de relevo, etc.

Además, en la página web hay una pestaña llamada “agenda” donde se irá actualizando toda la información en relación a citas, reuniones, convocatorias y actos previos al reto, así como horarios de salida, previsión de horarios, menús de las comidas y demás información importante de todo el Reto.

Artículo 13. ALERGIAS, INTOLERANCIAS Y DIETAS ESPECIALES

Aquellas personas alérgicas o intolerantes a algún alimento o que lleven una dieta concreta deben comunicarlo por correo a la organización para que en los restaurantes y lugares de comida se tenga prevista esta situación.

Artículo 14. AVITUALLAMIENTOS

Habrá avituallamientos líquido (agua e isotónico) y solido (fruta y frutos secos) al final de cada tramo y por tanto, en cada lugar de relevo. Además, habrá avituallamiento de agua en poblaciones o puntos  intermedios como se recoge a continuación:

 

Etapa 1ª: Guadalajara – Brihuega (37,13 Km) Etapa 2ª: Brihuega – Trillo (47,77 Km)
Tramo 1A (10,9 Km): Guadalajara a Valdenoches
En Taracena (Km 5,3) y en Valdenoches (relevo Km 10,9)Tramo 1B (8,78 Km): Valdenoches a Torija
En puente (Km 4,8) y en Torija (relevo Km 8,78)Tramo 1C (9,02Km): Torija a Fuentes de la Alcarria
En cruce (Km 4,9) y en Fuentes Alcarria (relevo Km 9,02)

Tramo 1D (8,43 Km): Fuentes de la Alcarria a Brihuega
En cruce (Km 5) y en Brihuega (Fin de etapa)

Tramo 2A (12,93 Km): Brihuega a Yela
En Villaviciosa (Km 5,4) y en Yela (relevo Km 12,93)Tramo 2B (9,86 Km): Yela a Masegoso
En Valderebollo (6,4Km) y en Masegoso(relevo Km 9,86)Tramo 2C (9,27 Km): Masegoso a Cifuentes
En Moranchel (3,5 Km) y en Cifuentes (relevo Km 9,27)

Tramo 2D (15,71 Km): Cifuentes a Trillo
En Gárgoles de Arriba (7,3 Km) y en Trillo (Fin de etapa)

Etapa 3ª: Trillo a Sacedón (60,15 Km) Etapa 4ª: Sacedón a Pastrana (37,81 Km)
Tramo 3A (12,03 Km): Trillo – La Puerta
En Viana (8,4 Km) y en La Puerta (relevo Km 12,03)Tramo 3B (16,54 Km): La Puerta – Chillarón del Rey
En Cereceda (8,8 Km), en Mantiel (12,1 Km) en Chillarón del Rey (relevo 16,54 Km)Tramo 3C (16,86 Km): Chillarón del Rey – Casasana
En Alique (6,9 Km), en Pareja (12,9 Km) y en Casasana (relevo Km 16,86)

Tramo 3D (14,72Km): Casasana – Sacedón
En cruce de caminos (6,1 Km) y en Sacedón (Fin de etapa)

Tramo 4A (9,29 Km): Sacedón – Auñón
En cruce (5,5 Km) y en Auñón (relevo Km 9,29)Tramo 4B (9,54 Km): Auñón – Fuentelencina
En Alhóndiga (3,8 Km) y en Fuentelencina (relevo Km 9,54)Tramo 4C (9,31 Km): Fuentelencina – Valdeconcha
En cruce de caminos (4,7Km) y en Valdeconcha (relevo Km 9,31)

Tramo 4D (9,67 Km): Valdeconcha – Pastrana
En cruce de caminos (4,3Km) y en Pastrana (Fin de etapa)

 

 

Nota importante: En caso de requerir más agua o avituallamiento, serán los participantes los que deben ser autónomos (agua, barritas, geles, etc). En relación con el agua, está podrá ser tomada de las furgonetas de la organización. Además, los ciclistas que acompañan la carrera podrán ofrecer agua puntualmente a los participantes en caso de que sea necesario.

Artículo 15. SUSTITUCIÓN DE UN COMPAÑERO/A DURANTE LA PRUEBA

En caso de que algún componente de un equipo se lesione y no pueda seguir en la prueba, será un compañero de equipo quien le sustituya, debiendo avisar a la organización de la situación y asumiendo, por tanto, el tramo propio y el que le correspondía a su compañero/a de equipo.

Artículo 16. CAMBIO DE COMPAÑERO/A ANTES DE LA PRUEBA y DEVOLUCIÓN DE LA CUOTA

En caso de lesión previa o que un componente del equipo finalmente no pueda participar en la prueba, el equipo deberá buscar a un compañero que le sustituya o, en último caso, avisar a la organización a través del correo info@retoviajealcarria.com para que la organización pueda buscar un sustituto/a. Se establece un plazo de tres semanas previas a la celebración del reto para que se produzca este cambio. Será el nuevo inscrito el que ajuste las cuentas con su equipo, ya que la organización no gestionará una posible devolución.

En este sentido y en previsión de alguna baja, si hay algún interesado en participar y no encuentra equipo, podrá avisar a la organización a través del correo, para que le tengamos en lista de espera, por si se produce una baja.

Artículo 17. PREMIOS y REGALOS

En coherencia con el carácter no competitivo de la prueba no habrá premios por los puestos, de hecho no habrá puestos de llegada. Si no, que todos los equipos y corredores recibirán los mismos premios y regalos como recuerdo de su participación en el “II Reto cooperativo por relevos Viaje a la Alcarria”.

Artículo 18. CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Como ya dijimos en el Artículo 4.3., una de las señas de identidad de la prueba es el cuidado del medio ambiente. Por ello, se solicita en general un comportamiento de respeto y civismo tanto en el cuidado del medio ambiente como de las poblaciones de paso.

Artículo 19. AUTOBUSES, EQUIPAJES Y MOCHILAS

Se utilizarán dos autobuses. Éstos serán el medio de transporte obligatorio para todos los participantes para ir siguiendo el Reto y llegar al final de cada tramo y ver a los compañeros o si nos toca, coger el relevo y seguir en la carrera. La razón de esta medida, es que no podemos colapsar las poblaciones con decenas de vehículos, y además el bus nos asegura una seña de identidad fundamental como es la convivencia con los demás equipos.

Este medio de transporte nos llevará desde Guadalajara por todas las poblaciones de paso hasta el final de cada tramo y etapa, pero siguiendo siempre por la carretera, y por tanto, no siguiendo nunca el recorrido de la carrera, que fundamentalmente es por pistas y sendas. Los autobuses el domingo tras la comida en Pastrana nos traerán de regreso a Guadalajara.

Cada participante en el Reto dejará su equipaje en el maletero del bus y además, deberá llevar arriba en el habitáculo del bus una mochila pequeña con lo básico que necesite para cambiarse de camiseta y abrigarse en el momento de acabar su tramo en cada una de las etapas. La razón de esta medida es para no tener que estar abriendo el maletero continuamente, ya que ello retrasaría la agilidad del bus, y además en muchas localidades, por las dificultades de accesibilidad se pondría incluso en peligro la integridad física de los participantes.

Artículo 20. COMPORTAMIENTO A LO LARGO DE TODO EL RETO

En coherencia con las señas de identidad de este evento deportivo, desde la organización queremos pedir colaboración y un comportamiento correcto y de respeto en todo momento, pero sobre todo en relación con los momentos del reto relacionados con la convivencia:

20.1. Autobús. Debemos agilizar la subida y bajada al mismo, para no retrasar en ningún caso las previsiones de horarios de la organización, ni a los demás. Bajar del autobús en las poblaciones de paso y de relevo será obligatorio para que el conductor pueda bajar también y descansar. El autobús se mantendrá siempre limpio y en su interior el comportamiento debe ser acorde con el ambiente de respeto, compañerismo y buen ambiente que desde la organización queremos transmitir.

20.2. Polideportivos. Los polideportivos de Brihuega y Sacedón, serán los lugares donde nos ducharemos, cambiaremos y dormiremos por la noche. Se pide mantener las instalaciones limpias, así como respetar el descanso de los demás. Debemos tener claro que las duchas de un polideportivo, nunca son cómodas y al ser usadas por mucha gente, pueden no estar en las mejores condiciones.

20.3. Restaurantes concertados y lugares de comida. La organización hace un gran esfuerzo organizativo para concertar restaurantes y lugares de comida que están incluidos en el precio de manera que no tengamos que preocuparnos de ese tema. No obstante, se solicita igualmente un comportamiento adecuado en todos y cada uno de estos establecimientos.

20.4. Horarios. Para que todo vaya lo más rodado posible, se solicita de todos los participantes el máximo respeto posible a los horarios y a poner cada uno/a de su parte para no retrasar las horas establecidas.

Artículo 21. RESPETO A LAS INDICACIONES DE LA ORGANIZACIÓN Y EXPULSIÓN DEL RETO

En relación a los artículos 18, 19 y 20, queremos remarcar el carácter cooperativo de nuestro reto, y las relaciones positivas que queremos fomentar; debiendo respetar siempre las indicaciones dadas por la organización y hacer un esfuerzo en la convivencia con los demás para vivir unos días agradables de camaradería y respeto mutuo. Aunque prevemos que este ambiente agradable será respetado por todos, la organización se reserva el derecho de expulsar del reto a aquel participante o equipo que atente con gravedad la convivencia de los demás. En este caso, el expulsado buscará los medios para regresar a su domicilio y perderá el derecho a hacer uso de los servicios que en ese momento quedasen por disfrutar.

En relación con la posibilidad, no deseada, de la expulsión de un participante o equipo, la decisión no sería tomada unilateralmente por una persona de la organización, sino por la comisión formada para la resolución de este tipo de problemas u otros imprevistos y que se indica en el Artículo 29.

Artículo 22. ESTADO FÍSICO DE LOS PARTICIPANTES

Todo participante en el Reto debe tener un adecuado estado de salud y poseer una muy buena condición física que le permita realizar el Reto con solvencia y sin retrasar al gran grupo. En este sentido todo participante deberá rellenar en el formulario de inscripción, el apartado relacionado con la responsabilidad personal sobre su condición física y salud.

En caso de que haya algún participante, que tenga una baja condición física o que no se encuentre bien, o por alguna razón esté retrasando los horarios previstos, deberá subir al autobús o a los vehículos de la organización para no acumular más tiempo perdido, lo que repercutiría negativamente en todos los participantes.

Artículo 23. PROTECCIÓN DE DATOS Y DERECHOS DE IMÁGENES

Todo participante deberá rellenar en el formulario de inscripción, el apartado relacionado con el consentimiento expreso en relación a la Ley de Protección de Datos y derechos de imágenes.

Artículo 24. SEGURO Y SEGURIDAD

Todos los participantes estarán cubiertos por una póliza de responsabilidad civil, y otra de seguro de accidentes. En cuanto a la seguridad la prueba será apoyada por Protección Civil con botiquín y soporte vital básico. Además, de cuatro a seis componentes de la organización irán en bici o a pie indicando el recorrido y atendiendo las posibles dificultades que puedan aparecer.

En caso de accidentes, se deberá seguir siempre las instrucciones de la organización.

Artículo 25. VISITA GUIADA AL PALACIO DUCAL DE PASTRANA Y COMIDA FINAL EN PASTRANA

El domingo en Pastrana los familiares y amigos que quieran ir a ver la llegada podrán realizar una visita guiada gratuita al Palacio Ducal habiendo un aforo máximo para la actividad de 50 personas.

Del mismo modo, a la comida del domingo en Pastrana se podrán apuntar familiares y acompañantes previo pago del precio de esta.

Todo familiar o acompañante que quiera apuntarse a la visita guiada y/o a la comida, lo tendrá que hacer a través de la página web, en la sección INSCRIPCIONES > SERVICIOS ADICIONALES donde se informará del precio y el proceso.

Artículo 26. ACOMPAÑANTES

En el caso de que familiares o amigos quieran seguir la prueba, tendrán que hacerlo por carretera y ver a sus corredores en el paso de las poblaciones, ya que los vehículos no podrán ir por las pistas y sendas por las que discurre la carrera, salvo las bicicletas y los vehículos de la organización con permiso para ese cometido.

En este sentido, los acompañantes no podrán hacer uso de los autobuses de la organización, ni hacer uso del servicio de comidas y de pernoctación en polideportivos incluido en la inscripción para los corredores, debiendo buscarse ellos estos servicios, pero pudiendo en la llegada final a Pastrana como se indica en el Artículo 25, comer junto a sus familiares o amigos.

Artículo 27. RETO SOLIDARIO

El “II Reto Cooperativo por Relevos Viaje a la Alcarria” tendrá un carácter solidario al donar 5 euros de cada participante a APANAG | Asociación Padres de Niños Autistas de Guadalajara. http://www.apanag.es/

Artículo 28. SITUACIONES NO PREVISTAS

Ante toda situación no prevista en este reglamento, será la comisión de la organización la que se reserva la potestad de resolver con un criterio lo más justo y coherente posible la situación que se pueda producir y dando la respuesta o la solución a adoptar.

Artículo 29. COMISIÓN RESPONSABLE DE ORGANIZACIÓN

Estará formada por cinco personas pertenecientes a la organización y miembros del Club Maratón Guadalajara. La misma tomará decisiones para la resolución de conflictos o problemas que puedan surgir, no tomando nunca una decisión importante una única persona.

La comisión está formada por:

  1. Responsable de bicis: Fernando Pareja
  2. Responsable de autobuses: Juan Pablo Garcés
  3. Responsable de avituallamientos: Roberto García
  4. Responsable web: Beatriz Garcés
  5. Director técnico de la prueba: Gaspar García

Artículo 30. ACEPTACIÓN DE LA NORMATIVA

Todos los participantes en el “II Reto cooperativo por relevos Viaje a la Alcarria”, por el hecho de inscribirse, confirman que han leído, se dan por informados de toda la normativa aquí expuesta, aceptan las normas y se comprometen a cumplirlas.


ORGANIZA:

Club Maratón Guadalajara    

Evento deportivo solidario a beneficio de:

APANAG | Asociación Padres de Niños Autistas de Guadalajara    

La celebración de este evento no sería posible sin el patrocinio y colaboración de:

Diputación Provincial de Guadalajara
Viaje a la Alcarria
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Ayuntamiento de Guadalajara
Ayuntamiento de Brihuega
Ayuntamiento de Trillo
Ayuntamiento de Sacedón
Ayuntamiento de Pastrana
 
Ayuntamiento de Torija
Ayuntamiento de Cifuentes
Ayuntamiento de Pareja
Protección Civil
Coca-Cola
Alameda Express
Federación de Asociaciones para El Desarrollo Territorial Del Tajo-Tajuña
Fundación Camilo José Cela
Northgate - Renting Flexible
Farmavenix - Soluciones logísticas especializadas en el sector Salud
Central Óptica Guadalajara - Óptica y Audiología
Hotel Restaurante Mariblanca
Cervezas Arriaca
Grupo Fitness Project
Techos Berlanga
Bea Garcés Estudio
La Familia Ecológica
MC Air Climatización
Carmen del Olmo - Artesanía en cuero
Juypa Equipaciones Deportivas
Carreras Guadalajara
Lactalis
Ibercaja
Nueva Alcarria
Club Deportivo Guadalajara
Frutas Bucar - Frutas y verduras en Guadalajara
Hostal Restaurante Villa de Brihuega
Cárnicas Sánchez Torreznos de Tendilla
Mapfre
El Corte Inglés / Hipercor Guadalajara
Autocares Mazarío - Alquiler de autocares en Guadalajara
Asociación de Empresarios Alcarreños de Pastrana
Villalfredo Ducal - Casa Rural
Radio CBS -Radio Oficial IES Carmen Burgos de Segui (Alvoera)
Asociacion de Mujeres del Prado de Valderrebollo